Panamá, 28 de mayo de 2025.- Un grupo de más de 40 estudiantes acompañados por profesores de la Universidad Popular del César, en Valledupar, República de Colombia, realizaron gira académica al Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), con el fin de conocer el funcionamiento de este centro panameño.

La directora ejecutiva del centro, Holda Álvarez de Marré, destacó que hoy se ha tenido el privilegio de tener dos grandes visitas, la primera los estudiantes de una universidad de Colombia, quienes con grandes esfuerzos han venido para conocer cuáles son sus funciones y de qué manera este centro aporta a la asistencia humanitaria, tanto nacional como regional.

Igualmente, la directora del CLRAH, agregó que la segunda visita fue la directora del ministerio de Comercio Estratégico de Filipinas, Janice Sacedon-Dimayacyac, para conocer este centro que cada vez más, obtiene visibilidad a nivel internacional.

En tanto, la estudiante de Comercio Internacional, Juliana Marcela Batista, afirmó que le parece un lugar súper interesante por todo lo que conlleva la logística y el trabajo que realizan. Agregó que la participación de las mujeres es fundamental porque hoy día la mayoría de los puestos los ocupan las mujeres. Mientras que el estudiante Deiner Quintero, dijo que “no me imaginaba que fuera así, y que es mucho más valioso de lo que ustedes creen”.

Por su parte, el profesor, José Manuel Pulido, resaltó que es maravilloso por la estructura y la cadena de suministro humanitaria, ya que nuestros chicos salen con una formación académica bastante fortalecida, pero a la hora de hablar de humanitario, ellos se imaginaban otra cosa.

Durante el recorrido, los docentes y estudiantes de la Universidad Popular del César de Colombia visitaron la Bodega Humanitaria de la República de Panamá, administrada por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc); las instalaciones de la Unidad Logística de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja y el Depósito de Respuesta de las Naciones Unidas (UNHRD), quienes mostraron interés por todo lo relacionado a las operaciones humanitarias.