Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche
Panamá 28 de agosto de 2016. A través de una exposición fotográfica la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) y la Fundación RET Internacional buscan llegar al público y crear conciencia sobre la no discriminación hacia las personas refugiadas, plasmando campañas como “Lo Que Nos Une” de la que hace parte el Ministerio de Gobierno y es un esfuerzo que lleva adelante RET Internacional en conjunto con organizaciones juveniles en América Latina y el Caribe para incidir en la disminución de las manifestaciones de discriminación.
Otro aspecto fundamental de la exposición es el realce a la participación juvenil como la clave de alcanzar procesos de paz exitosos, promover cambios significativos y sustentables en la sociedad, así como garantizar la protección de derechos y especialmente el acceso a la educación.
La directora de ONPAR, Yaribeth de Calvo, destacó que las fotografías también plasman las historias de personas refugiadas y como estas se han podido integrar en la sociedad, a través de su persistencia y deseos por salir adelante han logrado cambiar sus vidas y conseguir un mejor porvenir, motivo por el cual se está realizando esta exhibición para que los solicitantes de refugio, refugiados y las personas que visiten las oficinas de ONPAR puedan conocer estas historias de superación.
También se busca que la población de refugiados que se encuentra en Panamá pueda sentirse identificada y vea que hay oportunidades y puede tomar como referencia algunos de los logros de las historias que hay plasmada en las leyendas que acompañan las fotografía y lo apliquen a sus vidas.
Las fotografías son una recopilación de la fundación RET Internacional tomadas en diferentes países a nivel mundial, entre ellos Panamá, donde se plasman las historias de dos jóvenes refugiados.
Esta exposición estará abierta al público por tres semanas, en la sala de espera de las oficinas de ONPAR.
