Con la puesta en marcha de nuevas estrategias para acelerar la ejecución de algunos proyectos, el Ministerio de Gobierno (Mingob) inauguró este jueves dos nuevos centros educativos, uno en Ipetí Chocó, en Tierras Colectivas Emberá y el otro, en Akua Yala, comarca Kuna de Madugandí, ambos forman parte del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
La inauguración y posterior recorrido por las diversas aulas de los planteles educativos estuvo encabezado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, las ministras de Gobierno y Educación, Dinoska Montalvo y Lucy Molinar respectivamente, y representantes del Banco Mundial.
También se entregaron donaciones para los colegios, entre ellas balones y juegos, además de brindar a los estudiantes un tiempo de esparcimiento, disfrutando de golosinas, regalitos, entre otras cosas..
La Primera Dama destacó que este gobierno quiere transmitir la voluntad de trabajar con los pueblos indígenas y hacer lo mejor que puedan dentro de sus posibilidades. Exhortó a los niños a estudiar y aprovechar el tiempo porque es todo lo que pedimos como padres y como sociedad.
El estudiante Enelcio Díaz del Centro Educativo Bilingüe Akua Yala señaló que su nueva escuela es un lugar que no solo representa un edificio sino la oportunidad de cumplir sus sueños y cambiar nuestro futuro. «Este espacio que hoy se inaugura es la puerta abierta al conocimiento, a la amistad y al crecimiento personal», agregó.
Mientras que Hellen Caisamo, estudiante de la Escuela Ipetí Chocó pidió a las autoridades se sigan respaldando todas las obras que se llevan a cabo en beneficio de su escuela y todos los estudiantes.
La ministra Montalvo enfatizó que estas entregas eran una promesa de cuando asumió la cartera de Gobierno, «no fue fácil tomo meses darle forma pero se logró». «Reciban esto como parte del compromiso que tiene el Gobierno Nacional y el Presidente de la República con ustedes, y como una manifestación de que vamos a estar permanentemente trabajando de la mano.
Por su parte, la ministra Molinar comprometió a los estudiantes a cuidar los centros educativos y mantenerlos limpios.
Joelle Dehasse, gerente de Operaciones de Centroamérica, República Dominicana y representante de país del Banco Mundial señaló que en el caso de Ipetí Chocó, está primera entrega marca el rumbo de más avances como el lanzamiento de la segunda fase para finalizar la escuela y la reactivación del centro de salud lo que permitirá que esta comunidad se vuelva modelo de desarrollo territorial inclusivo.