Panamá, 25 de marzo de 2025.- “Cuando una mujer decide que quiere avanzar, el mundo entero se hace a un lado para ver como lo logra”, así se expresó la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo en el acto de reactivación del Plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas de Panamá (PEMIP-2025).

Montalvo señaló que cuentan con el apoyo de este Ministerio, no solamente como una mano amiga y aliada, sino con una mujer que cree que esto es necesario y que no hay otra forma de lograr que la sociedad avance sino con mujeres fuertes como ustedes que están determinadas a sacar adelante nuestro país. Las exhortó a soñar en grande porque cuando tenemos hay fe se puede lograr, que no se limiten.

Le correspondió a la cacica de la comarca Ngäbe-Buglé, Elena Cruz, agradecer a la ministra y al equipo de gobierno por apoyar a todos los pueblos indígenas porque la idea es trabajar unidos para seguir marcando nuestro paso en los territorios.

Este evento contempló la presentación del Comité de Asesoras de Mujeres Indígenas de Panamá (CAMIP), conocidas como lideresas, quienes expusieron el proceso de implementación del plan, destacando la visión 2030, que para llegar a esta visión se va a trabajar con lo que hace falta dentro del plan y vamos a lograr más objetivos y más políticas públicas.

Mientras que las representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ana Grigera y Mariangela Selles, resaltaron que este plan aspira a visibilizarlas a ellas mismas, sus necesidades y su sabiduría de cómo hacer las cosas. Esto es algo mucho más abarcador, porque lo que busca es el bienestar de sus familias y sus territorios.

En tanto, una presentación que marcó la jornada fue la intervención de cinco mujeres indígenas, que representaban “La Voz de la Mujer Indígena”, la mayoría explicó sobre las necesidades en sus comunidades como de salud, educación, agua, violencia de género, cambio climático, empoderamiento y capacitaciones. Otras reconocieron el trabajo que vienen realizando las distintas instituciones gubernamentales.

Expresaron “todas somos la misma sangre, la misma voz, somos como los árboles, fuertes; antes teníamos miedo de hablar, hoy tenemos voz y voto”.

En la jornada de trabajo, se contó con la presencia del viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila; el gobernador de la comarca Ngäbe Buglé, Ramón Mendoza, la cacica del Territorio del Pueblo Nacional Wounaan, Aulina Ismare y la asesora del despacho, Nyree Levy.