Panamá, 3 de febrero de 2025.- Temas relacionados a la salud, infraestructura, sanidad básica, internet en los territorios indígenas fueron abordados durante una reunión de acercamiento entre la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo acompañada por el viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En esta reunión también participaron algunos líderes indígenas de las comarcas Guna Yala, Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan, quienes plantearon los problemas más apremiantes de sus comunidades, y resaltaron la importancia de fortalecer la educación, la enseñanza en sus lenguas maternas y el empoderamiento de las mujeres.
Lucia Meza, representante del CAF en Panamá explicó el portafolio de proyectos que llevan adelante enfocados en la Cohesión Social, territorial y sostenimiento económico y sostenibilidad. “Queremos acompañar al país para que logre los resultados que se han propuesto.
Por su parte, la ministra Montalvo dijo que es de suma importancia apoyar la producción de las artesanías de las mujeres indígenas, para que estas se conviertan en empresarias y puedan crear empleomanía en sus comunidades y ser autosuficientes y autosostenibles.
La coordinadora de la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP), Mayelín Palacio enfatizó que uno de los proyectos en que se pudiera trabajar es en robustecer la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas, para que los jóvenes no se desplacen de sus comunidades.
De esta reunión participaron Eddy Bermúdez Marcelino, director de Diversidad del CAF; Verónica Greajan, ejecutiva de la Dirección de Diversidad de la CAF y la gobernadora de la comarca Emberá Wounaan, Raquela Carpio.