Panamá, 19 de diciembre.- El viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell acompañado por el director de la Oficina Nacional para la Protección de Refugiados (Onpar), Gerald Cumberbatch, participó de la presentación de los resultados de la evaluación de la iniciativa para el aseguramiento de la calidad en el procedimiento de determinación de la condición de refugiado en Panamá, evento organizado por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Borrell agradeció el interés que muestra este organismo en apoyar la gestión de Onpar y mencionó como relevante el tema de las reformas al decreto, la implementación de nuevos carnet así como el acondicionamiento de un área de atención que tenga más privacidad.
José Egas, representante de Acnur, manifestó que el objetivo de la reunión era compartir con las autoridades del Mingob un ejercicio de análisis, para ver cuál es la situación del sistema de asilo en Panamá. A qué se enfrenta este nuevo gobierno, cuáles son los puntos fuertes y débiles, cuáles son los diferentes aspectos que existen en el sistema de asilo que les permita tener un proceso interno mucho mejor.
Correspondió a la oficial de Acnur y encargada de la Unidad de Panamá, Delia Ordoñez, hacer la presentación del informe cuyo objetivo era identificar áreas de mejora en el procedimiento de determinación de la condición de refugiado, proveer propuestas específicas para un plan de acción y desarrollar una estrategia para fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales.
Entre las recomendaciones se mencionó implementar políticas y procedimientos de seguridad, adoptar medidas para preservar la privacidad y confidencialidad de los datos personales, acondicionar más salas de entrevistas y reorganizar los espacios, mejorar las condiciones de trabajo y revisar y mejorar los recursos técnicos y tecnológicos, además de promover una reforma al Decreto N°5 del 16 de enero del 2018, para armonizar la normativa con los estándares internacionales.