Panamá, 17 de diciembre de 2024.- La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, dijo en conferencia de prensa convocada por el Ministerio de la Mujer sobre los últimos acontecimientos de violencia doméstica, “que se han venido haciendo una serie de ajustes para ver de qué manera podemos desde el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Gobierno, buscar alternativas para ir mitigando el riesgo en que se encuentran las familias en el Estado panameño”.
Montalvo afirmó que en ese sentido se han hecho muchas gestiones, sin embargo algo que todos debemos tener claro es que no existe ley que pueda evitar esa conducta. Agregó que los hechos de violencia, cada día son con mucha mayor saña.
Hizo un llamado al Órgano Legislativo para que le dé prioridad a estos proyectos de leyes que buscan de alguna manera allanar el camino para una sociedad más justa. Cambios por ejemplo, en la ley de Justicia Comunitaria de Paz que ha quedado también para que en el mes de enero podamos tener avance con esta ley porque incluso impactan en lo que lleva adelante el Ministerio de la Mujer, afirmó la ministra de Gobierno.
Mientras que la ministra de la Mujer, Niurka Palacios, explicó que con relación a las boletas de protección, si tienes una en tu hoja de ruta, queda ir al juez de paz o ir a la Policía Nacional, pero que también hay que ser consiente que si la tienes no permitas que se te acerque, tú mismo no rompas ese círculo de alejamiento que tienes porque a veces cuando el agresor regresa en esa segunda vez y te llena la cabeza de que las cosas van a cambiar, ese es el circulo vicioso que no podemos permitir.
Palacios destacó que son los jueces de paz, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Órgano Judicial, los responsables de cumplir y hacer cumplir todas esas boletas de alejamiento y ahora con el proceso de los brazaletes que desde el Ministerio de Gobierno le van a dar seguimiento, para poder restar y eliminar esos desenlaces fatales .
En la conferencia de prensa, también participó la viceministra de la Mujer, Lilibeth Cárdenas Chanis y Alessandra Chena, directora de la dirección de los Derechos Humanos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo.