Panamá, 10 de diciembre de 2024. Temas concernientes a la digitalización de los informes trimestrales de las casas de paz, la situación actual de la justicia comunitaria de paz, capacitaciones entre otras, se abordaron durante la segunda reunión de la Comisión Interinstitucional en la que participaron representantes de la Procuraduría de la Administración, la Asociación de Municipios, Asociación de Alcaldes, Coordinadora Nacional de Representantes, Senadis y la sociedad civil.

La finalidad de estas reuniones es alinear estrategias, compartir experiencias y fortalecer la cooperación entre las instituciones mediante un trabajo articulado que permitirá aumentar los niveles de acceso a la justicia a través de los métodos alternos de resolución de conflictos.

Reyes Tuñón, director de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) destacó que desde julio hasta la fecha se han constituido siete Comisiones Técnicas Distritales, encargadas del proceso de selección, evaluación del desempeño del juez de paz, así como analizar las quejas y recomendar al alcalde las sanciones de los mismos.

Adicionalmente, el funcionario explicó a los miembros de la Comisión el proceso de consultas que hizo el Ministerio de Gobierno, a nivel nacional para lograr el borrador del proyecto que busca subrogar artículos de la Ley 16 de 2016. “Tenemos que pasar del ideal a la acción y lo vamos a hacer con pasos firmes y contundentes, tomando en cuenta todas las opiniones que sean necesarias”, agregó.

El artículo 55 de la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz, señala que la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) convocará a la Comisión Interinstitucional dos veces al año. Esta tiene la responsabilidad de definir, revisar y verificar las políticas a seguir en materia de justicia comunitaria, evaluar el sistema y dictar directrices y lineamientos para mejorar el funcionamiento de la misma.