Panamá, 4 de septiembre de 2024: El taller titulado “Cómo Medimos y Comunicamos los Avances del MIRPS” (Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones) tiene como propósito fortalecer las capacidades de comunicación y rendición de cuentas entre los países miembros del MIRPS, mejorando así la manera en que los funcionarios de los países involucrados comunican sus avances en la protección y soluciones para las personas desplazadas en Centroamérica y México.
El Viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell, subrayó la relevancia de este taller en el contexto regional actual, destacando que una comunicación clara y efectiva es clave para el éxito de las iniciativas del MIRPS. «Debemos ser claros y contundentes en la forma en que medimos y comunicamos nuestros logros. Es nuestro deber rendir cuentas, y cada dato o informe que presentamos tiene un impacto real en las vidas de miles de personas que buscan protección y oportunidades en nuestros países», afirmó Borrell.
Por su parte, Sara Meneses, representante del Departamento de Inclusión Social de la OEA, resaltó que este taller representa una oportunidad crucial para que los países miembros del MIRPS fortalezcan sus capacidades de respuesta ante el desplazamiento en Centroamérica y el Caribe. “Los países tienen una gran oportunidad de mejorar sus capacidades de comunicación y rendición de cuentas, comprometiéndose a brindar una respuesta más efectiva y coordinada ante esta crisis regional”, señaló Meneses.
Este esfuerzo regional constituye una oportunidad invaluable para los países del MIRPS, que podrán colaborar y apoyarse mutuamente en la mejora de sus mecanismos de comunicación, proyectando de manera más efectiva los avances del MIRPS a nivel regional.