Trabajar de la mano con los alcaldes a nivel nacional para buscar los mecanismos que permitan mejorar la aplicación de la Justicia de Comunitaria de Paz en los corregimientos, para que sea una herramienta efectiva ante la resolución de conflictos, es parte del plan de trabajo de la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, quien asegura que esto será positivo para todos.

Los alcaldes de Panamá y San Miguelito, Mayer Mizrachi e Irma Hernández, tuvieron una reunión de acercamiento con la ministra Montalvo y el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, quienes plantearon sus inquietudes y diversos problemas que se han encontrado en las diferentes Casas de Justicia de Paz, correspondientes a sus municipios.

La alcaldesa Hernández señala que es su interés que los jueces de paz cuenten con los recursos necesarios para administrar justicia accesible a todos los vecinos, pero sobre todo que tengan algún tipo de fiscalización o regulación. «Es importante cumplir con lo que establece la Ley 16 de jueces de paz, que dice que tiene que haber una Comisión Técnica donde puedan llegar todos los reclamos acerca de nuestros jueces para que posteriormente puedan ser evaluados, sancionados e incluso cambiados», agrega.

Reyes Tuñón, director de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Gobierno (Mingob) explica que a corto plazo ofrecerán un programa intensivo de capacitaciones para los jueces de paz. «Es importante que tengamos como base que el juez de paz es un operador de justicia y como tal tiene que atender a todos los principios de carácter humano, éticos y legales para poder hacer un excelente ejercicio de su rol».