Panamá, 7 de marzo de 2021. Al sancionar la Ley 10 de 1997 del 7 de marzo de 1997, que creó la comarca, el Estado panameño reconoció un territorio y una autonomía a los pueblos Ngäbes y Bugle, indicó el viceministro de Asuntos Indígenas, Ausencio Palacio.
Palacio explicó que en el marco mundial de la pandemia del COVID-19, a través del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, se estableció destinar el uso de dos millones de dólares, para ayudar a enfrentar las repercusiones de la pandemia en las áreas comarcales. A la comarca le correspondió la suma de B/. 418,233.40 para el pueblo Ngäbe y B/. 80,459.95, para un total de B/498,693.35.
Por su lado, la oficina de Electrificación Rural (OER) y Gabinete Social del Gobierno de Panamá coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) ha diseñado el Plan Colmena como estrategia de intervención intersectorial y territorial para la reducción de la pobreza extrema y pobreza multidimensional. Comunidades como Llano Tugrí, Alto Caballero, Chichica, Cerro Iglesia, Hato Chami, Soloy, Quebrada Guabo, entre otras son comunidades que cuentan con electrificación.
En cuanto la administración de Justicia, en la comarca se cuenta con cuatro juzgados municipales, un juzgado comarcal con sede en Llano Tugrí, cabecera de la Comarca. Por su parte, el Ministerio Publico ha estructurado el funcionamiento de una Fiscalía de Asuntos Indígenas para cubrir nueve distritos comarcales.
El viceministro Palacio agregó que recientemente en noviembre de 2020, se hizo entrega de la orden de proceder para la construcción de la carretera Chumico -Alto Tólica-Guayabito que impactará a más de 30 mil residentes de las comunidades de la región Kodri, del distrito Ñurum, con una longitud aproximada de 19 kilómetros que inicia en la carretera Chumico y termina en Guayabito, con una inversión de B/.15, 229, 569,00.
Publicado por: Luis Ruiz M.