En sus 152 años de existencia, la Banda Republicana de Panamá sigue deleitando a los panameños y extranjeros con buena música comprometida con la patria.
Ha transcurrido un siglo y medio desde su creación, y la agrupación continúa ofreciendo su aporte cultural en todos los niveles de la sociedad panameña.
Es por ello que el Ministerio de Gobierno, cierra esta celebración de aniversario con un Concierto, este domingo en el renovado Teatro Nacional, ubicado en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló: “Hoy quiero felicitar y reconocer una vez más la labor que desarrollan los integrantes de la Banda Republicana de Panamá, dirigida por el profesor Dimas Rodríguez”.
El titular de Gobierno destacó que la Banda Republicana de Panamá es un orgullo nacional y a lo largo de estos 152 años, ha crecido en todos los aspectos.
“Esta administración tiene entre sus proyectos dotar a la Banda Republicana de las herramientas y equipos necesarios para que sigan brindando un mejor desempeño a toda la ciudadanía”, agregó Romero.
Por último, expresó su satisfacción con la presentación del Himno Istmeño, creado en 1893, (hace 126 años) y que ha sido dignamente interpretado por la Banda Republicana. “Es un honor poder escuchar este himno que representa el antecedente directo de nuestro Himno Nacional”, destacó.
Mientras que el profesor Dimas Rodríguez, director de la Banda Republicana, se mostró muy contento ya que después de tantos años vuelven a presentarse en el Teatro Nacional.
“Estamos muy emocionados por un evento tan especial que han dedicado nuestros jefes ministeriales, la última vez que se presentó la Banda Republicana en el Teatro Nacional fue hace 20 años aproximadamente y se hizo un concierto con la banda del Comando Sur”, señaló Rodríguez.
En el concierto, la Banda Republicana de Panamá, presentó un repertorio clásico, ópera, instrumental, tamboreras panameñas y la presentación del Himno Istmeño (tal cual como lo hizo Santos Jorge).
Actualmente la Banda Republicana de Panamá cuenta con 50 músicos, pero también tienen 11 jóvenes panameños que en un futuro formarán parte de la agrupación.
Orígenes y Antecedentes
Esta entidad musical istmeña se fundó mediante decreto No. 84 del 1º de noviembre de 1867, con el nombre de Banda de Música de la Guardia del Estado Soberano, cuando aún Panamá estaba unida a Colombia.
La agrupación contó con diferentes nombres a lo largo del tiempo, como Banda de Música del Estado Soberano, Banda del Estado Mayor, Banda de la Columna, Banda del Batallón, Banda Militar, Banda Departamental y Banda de la Fuerza Pública, oficializándose como Banda Republicana en noviembre de 1903, con la separación de Panamá de Colombia, bajo la dirección del Maestro Santos Jorge Amatriaim, de origen español.
Entre sus responsabilidades, recae brindar apoyo y docencia a las bandas escolares del país, además de ofrecer conciertos a la comunidad en general, entre otras actividades como actos oficiales y protocolares del Estado panameño, actos religiosos, desfiles, graduaciones y conciertos pedagógicos y didácticos, en ensayos y congresos. Además es la banda de música oficial para la visita de mandatarios de otros países.
Publicado por: Ricardo Archibold / Fotos: Jahir Fussa – Samuel Saucedo