Muchas personas sufren persecución y violencia debido a su orientación sexual y/o identidad de género. En muchos lugares el ser, o que se crea que se es, una persona gay, bisexual, lesbiana, transgénero, transexual o intersex, genera grandes violaciones a los derechos humanos.

Si esta persecución, discriminación o violencia le ha hecho salir de su país en busca de protección, estas personas también pueden ser reconocidas como refugiadas.

La persona debe presentar una solicitud de la condición de refugiado ante la ONPAR. Se recomienda asistir a una organización que le brinde orientación y pueda representar su caso, por ejemplo CEALP, Asylum Access o Consejo Noruego para Refugiados.

Si en Panamá una persona sufre violencia o discriminación debido a su orientación sexual y/o identidad de género, hay organizaciones que pueden ayudarla. Del mismo modo, las organizaciones que atienden a personas refugiadas tienen programas libres de discriminación de cualquier tipo.

En muchas de estas organizaciones puede recibir atención psicosocial profesional o formar parte de un grupo de auto ayuda:

• Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá(AHMNP)
• Asociación Viviendo Positivamente (VP)
• Grupo Génesis Panamá Positivo (GGP+)
• Asociación Panameña de Personas Trans (APPT)