Ante cualquier duda, consulta, queja o sugerencia usted puede contactar a la Oficina Nacional para la Atención de Refujiados (ONPAR) al (507) 512-7228, 512-7230.

Derechos y responsabilidades de las personas refugiadas y solicitantes

¿Cuáles son los principales derechos como persona refugiada y solicitante en Panamá?

• No ser devuelto/a al país donde ocurrieron los hechos que le obligan a solicitar protección internacional.
• A no ser rechazado/a en la frontera o puesto de entrada al país y a no ser sancionado/a por ingresar al país de forma irregular.
• A no ser discriminado/a.

¿Cuáles son los principales deberes y obligaciones como persona refugiada y solicitante en Panamá?

• Acatar las leyes y reglamentos de Panamá.
• Portar en todo momento su carnet de identificación vigente. En caso de pérdida o robo, notificarlo inmediatamente a la ONPAR.
• Notificar a la ONPAR los cambios de domicilio, si los hubiera.

Prohibiciones para personas refugiadas y solicitantes:

• Intervenir en asuntos políticos internos de Panamá.
• Llevar a cabo acciones o actividades que puedan perjudicar a la seguridad nacional, al orden público interno o que puedan comprometer las relaciones de Panamá con otros Estados.
• Salir del país de forma irregular en contra de las normas migratorias aplicables a las personas refugiadas y solicitantes.

El Decreto Ejecutivo 23 del 10 de febrero de 1998 es el marco legal que recoge los derechos y responsabilidades de la personas refugiadas en Panamá