La violencia basada en género se refiere a cualquier forma de maltrato físico, sexual, psicológico y/o económico contra una persona por razones de su género.

Si bien todas las personas están en riesgo de ser víctimas de violencia de género, las personas en mayor riesgo de  experimentar este tipo de violencias son las mujeres, las niñas y las personas sexodiversas (población LGBTI), especialmente las mujeres indígenas, migrantes, refugiadas, discapacitadas, entre otras condiciones.

En Panamá, las mujeres víctimas de todas las formas de violencias, dentro y fuera del hogar, se encuentran protegidas por la Ley, independientemente de su estatus migratorio. En caso de que se realice una denuncia por violencia basada en género, no se verá afectado el proceso de solicitud ante la ONPAR o su condición de refugiado (aunque en el expediente esté a nombre del agresor como principal).

Existen instituciones especializadas donde se puede encontrar apoyo y orientación a víctimas de estas violencias:

• El Centro de Orientación y Atención Integral (COAI) atiende denuncias y ofrece un servicio de orientación sobre maltrato, abusos y violencia doméstica. En este centro también se atiende casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
• También pueden dirigirse al Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), en los casos de violencia dirigido a mujeres mayores de edad, y a la Secretaria Nacional de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (SENNIAF), en el caso de que se trate de niños, niñas y adolescentes.
• El INAMU cuenta con albergues que ofrecen protección y atención integral (psicológica, legal y de salud) a la víctima y a su familia.

Caso de violencia física, psicológica y/o violencia sexual

Atención medica:
Todos los Centros de Salud de manera obligatoria deben atender los casos de violencia física/sexual. Para mayor información sobre los diferentes Centros de Salud y Hospitales cerca de su comunidad, consultar el Directorio.

Orientación:
• Centro de orientación y atención integral (COAI)
• Instituto Nacional de la Mujer (INAMU)
• Secretaria Nacional de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (SENNIAF)
• Defensoría del Pueblo
• Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, Oficina General del Ministerio Público.

Denuncias:

  • Corregidurías más cercanas
  • Centro de Recepción de Denuncias (DIJ). Teléfono: 507-3493/507-3498
  • Centro de Recepción de Denuncias del Ministerio Público: 5073498 (24 horas)
  • Juzgados Nocturnos. Teléfonos: 517-9500/517-9523
  • Fiscalías Especializadas en Asuntos de la Familia y el Menor. Teléfono: 225-8826
  • Policía Nacional, y en el caso de Darién en SENAFRONT