Panamá, 29 de agosto de 2025.- Entre presentaciones artísticas, la emoción de las barras y la profundidad de las palabras que cobran vida y rompen los estereotipos hacia quienes están detrás de los muros, cinco adolescentes en conflicto con la ley expusieron su talento en el concurso de oratoria, organizado por el Ministerio de Gobierno a través del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y realizado en el anfiteatro del Tribunal Electoral.

Este año, bajo el lema: Más Allá de los Muros “Juventud que persevera y avanza”, los concursantes destacaron durante sus disertaciones que desde adentro se puede iniciar o escribir un futuro diferente, tomando en cuenta que detrás de cada muro se esconden oportunidades de crecimiento personal porque hay una juventud que piensa, que siente y que lidera, y que no debe edificar paredes con el miedo y la indiferencia sino construir puentes.

El ganador del primer premio fue el representante del Centro de Custodia y Cumplimiento de Herrera, quien resaltó durante su intervención que no debemos permitir que el pasado sea un obstáculo y las dificultades límites para lograr los sueños. Dijo que la preparación fue difícil, pero se esforzó bastante para lograr el objetivo que era ganar. “Era un reto porque es algo que me ayuda a mí personalmente, y es algo que me va a ayudar a crecer y a darle una buena imagen a las personas que no creen en mí”, agregó.

El segundo y tercer lugar le correspondió al Centro de Custodia Aurelio Granados Hijo de la provincia de Chiriquí, y el Centro de Custodia y Cumplimiento Residencia Femenina, ubicado en Tocumen, provincia de Panamá.

Juan Francisco Borrell, viceministro de Gobierno dijo que desde el Ministerio de Gobierno estamos muy comprometidos con la resocialización. “Me gustó mucho ver esos jóvenes en la tribuna hablando de sus experiencias de vida y de cómo quieren luchar y salir adelante, impresiona también el gran talento que tienen”, dijo el funcionario.

Para Ysatis Forte, directora nacional de IEI indicó que los jóvenes se prepararon por más de dos meses para este momento que no solo busca que compartan con sus familiares, sino que desarrollen su seguridad, confianza, hagan análisis crítico de las situaciones que aquejan el país, y que vean que hay una posibilidad más allá de estar detrás de los muros.

Asistieron a este evento, Ángela Russo, magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia; Marysin Cedeño, vicegobernadora de la provincia de Colón; además de otros representantes del Órgano Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano.