[av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
- Ley 40 de 1999 del Régimen Especial de Responsabilidad Penal para la Adolescencia Comprende las modificaciones, adiciones y derogaciones aprobadas por la Ley 38 de 2000, 46 de 2003, Ley 48 de 2004, Ley 15 de 2007, Ley 6 de 2010 y Ley 32 de 2010.
- Ley 87 de 2010, que modifica un artículo del texto único de la Ley 40 de 1999, sobre el Régimen Especial de Responsabilidad Penal para la Adolescencia, y crea nuevos despachos dentro de esta jurisdicción
- Ley 42 de 2016, que desarrolla la Carrera Penitenciaria y dicta otras disposiciones
[/av_textblock]
[/av_one_full][av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
Estándares Internacionales del Sistema de Naciones Unidas
- Convención sobre los Derechos del Niño, Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49 Aprobada por Panamá mediante Ley 15 de 6 de noviembre de 1990. Publicada en Gaceta Oficial 16 de noviembre de 1990.
- Observación General No. 10 del Comité de los Derechos del Niño 25 de abril de 2007
- Observación General No. 14 del Comité de los Derechos del Niño 29 de mayo de 2013
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing) Adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas el 28 de noviembre de 1985 mediante resolución 40/33
- Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados de Libertad (Reglas de la Habana) Adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990 mediante resolución 45/113
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no Privativas de la Libertad (Reglas de Tokio) Adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990 mediante resolución 45/110
- Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Declaración de Riad) Adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990 mediante resolución 45/112
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) Adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 2015 mediante resolución 70/175
- Procedimientos para la Aplicación Efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos Aprobados por el Consejo Económico y Social en su resolución 1984/47 de 25 de mayo de 1984
- Principios Básicos para el Tratamiento de Reclusos Adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990 mediante resolución 45/111
- Conjunto de Principios para la Protección de todas las Personas sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión Adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1988 mediante resolución 43/173
- Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok) Adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas el 16 de marzo de 2011 mediante resolución 65/229.
- Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el10 de diciembre de 1948 mediante resolución 217 A (III).
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966 mediante resolución 2200 A (XXI)
- Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2006 mediante resolución 61/177
[/av_textblock]
[/av_one_full][av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» custom_margin=» margin=’0px’ padding=’0px’ border=» border_color=» radius=’0px’ background_color=» src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=» mobile_display=»]
[av_textblock size=» font_color=» color=»]
Estándares Internacionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos Adoptados por la Organización de Estados Americanos el 22 de noviembre de 1969 y entrada en vigor el 18 de julio de 1978.
- Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Adoptada por la Organización de Estados Americanos el 9 de diciembre de 1985 y entrada en vigor el 28 de febrero de 1987
- Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas Adoptada por la Organización de Estados Americanos el 9 de junio de 1994 y entrada en vigor el 28 de marzo de 1996
- Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas Adoptados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2008 mediante resolución 1/08
- Sentencias de las Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso “Instituto de Reeducación del Menor” vs. Paraguay Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2 de septiembre de 2004. Sentencia sobre Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Parrá 147- 231
[/av_textblock]
[/av_one_full]