Panamá, 2 de noviembre de 2023.- Transformando simples botellas en hermosas artesanías navideñas, las jóvenes del Centro de Custodia y Cumplimiento Residencia Femenina (CCCRF) se capacitan en el curso de manualidades ecológicas con la técnica de “decoupage”, organizado por el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Pastoral Social Caritas de la Arquidiócesis de Panamá.

El decoupage es una técnica ancestral de origen francés cuyos inicios se remontan a la edad media y al renacimiento, tomando un significativo auge en la década de los 70 en Estados Unidos, incluye diversos métodos para realizar decoraciones utilizando servilletas, papel, pinturas, cola blanca, agua, pinceles, espátulas y artículos decorativos según el diseño que se plantea. Esta iniciativa busca versar a las internas con una nueva herramienta que les facilitarán el emprendimiento laboral una vez se reincorporen a la sociedad.

“Existe una variedad de técnicas de decoupage, yo les enseño la más sencilla, consiste en limpiar las botellas, pintarlas, realizar la mezcla de goma con agua, recortar las servilletas con los dedos, colocarlas sobre los envases y trabajarlo evitando que se rompan dando forma al diseño, hay muchachas que tienen un talento increíble, lo fundamental es que aprendan a elaborar las manualidades como medio para la adquisición de un ingreso económico al salir del centro”, indicó Paula Martín, instructora del taller.

Noris Guevara, directora del CCCRF, manifestó que impulsar la creación de adornos con artículos reciclados entre las jóvenes privadas de libertad es un entrenamiento que de manera sencilla potencia la creatividad e imaginación, proporcionándoles un estado de relajación, obteniéndoles resultados tangibles con un efecto directo en la autoestima que reafirma sus capacidades. “Pueden aprovechar sus habilidades para embellecer espacios en épocas para compartir como lo es la navidad”, concluyó Guevara