El Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), fue creado por la Ley N°40 de Agosto del 1999 “Del Régimen Especial de Responsabilidad Penal Para la Adolescencia”.
Sus funciones y alcance fueron modificados por la Ley N°15 de mayo del 2007, marco legal que determina que el IEI es la autoridad competente en resocialización por lo que lleva a cabo las acciones relativas al cumplimiento de las medidas cautelares privativas de libertad y no privativas de libertad, al igual que las sanciones impuestas a los adolescentes.
1951
Ministerio de Gobierno y Justicia
Tutelar de menores (43 años)
1995
CSJ - Órgano Judicial Jurisdicción de Jóvenes
1995
1999-2003
1999 Nace Ley 40 - IEI
2000 MINJUMNFA – 2003 MIDES
2007
Ministerio de Gobierno y Justicia
2007
2010-2018
Ministerio de Gobierno
Antecedentes
Ministerio de Gobierno y Justicia – Tutelar de Menores (1951)
En el año 1951 se inició la gran batalla por los derechos de los niños lográndose la creación del Tribunal Tutelar de Menores en donde fue nombrada la primera juez en defensa del Régimen especial de responsabilidad penal para los adolescentes. Además, se aprobó el traslado de la partida de funcionamiento que estaba bajo control de la Corte Suprema de Justicia, lo que garantizó la existencia de los recursos económicos para cumplir con la ley.
La ley estipula en sus artículos, la forma como se desarrollan las investigaciones y el procedimiento para juzgar a los adolescentes cuya edad oscilen entre los 14 y 17 años.
El Tutelar de Menores fue creado en 1951 como parte del Ministerio de Gobierno y Justicia y el centro para ubicar a los Jóvenes era en la Avenida de los Poetas, Chorrillo próximo al antiguo Mercado Periférico de Barraza, ocupaba un terreno inmenso, el cual conectaba con el G-1, como se le llamaba a la comandancia del General Manuel Antonio Noriega.
Se encontraban distribuidos en oficinas administrativas, pabellones para los varones, niñas y niños pequeños, atendidos por el equipo de especialistas en Trabajo social, psicología y psiquiatra, además de un completo cuerpo de custodios.
El trabajo no fue fácil, debido a que los jóvenes de esos tiempos eran muy duros y constantemente se enfrentaban a los custodios para evadirse del centro.
Luego en 1988 se inaugura el Centro de Resocialización de Tocumen y un Plan Piloto de Farmacodependencia elaborado por el Departamento de Psicología y los doctores Carlos Smith y Carlos Leiro.
Al darse la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989 el centro fue trasladado a las instalaciones del Centro de Resocialización de Tocumen (CRT), donde se atendía a los jóvenes sentados en bloques igual que los técnicos. Posteriormente, en vista de las necesidades el Ministerio de Gobierno y Justicia designan las instalaciones del Internado Gómez y Gómez, centro de capacitación de la DIGEDECOM, para continuar con su labor, hasta el año de 1995.
Debido a las carencias existentes se declaró el periodo a cargo del Presidente Guillermo Endara y Vicepresidente Arias Calderón como la época de oro de la institución, siendo favorecidos con flotas de vehículos, dos ambulancias y un coaster para el traslado del personal, además las instalaciones fueron construidas en la actual Casa Hogar Metro Amigos, donde el centro recibe las oficinas administrativas y técnicas.
Corte Suprema de Justicia – Órgano Judicial 1995 – Jurisdicción de Jóvenes
La creación del Código de la Familia con la Ley N° 3, descentraliza al Tutelar de Menores para crear los Juzgados de Menores a Nivel Nacional. Con la entrada en vigencia de esta excerta legal se incorpora la jurisdicción especial de menores al Órgano Judicial, este suceso abre la tercera etapa de la protección judicial de la niñez, etapa que aguarda aún una serie de cambios importantes cuyo anuncio data de más de una década.
La Constitución de 1904 no contiene disposiciones que hagan especial referencia a la niñez y la adolescencia. Sin embargo, su Artículo N° 15 ya recoge el principio básico del Estado de derecho: “Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas, residentes o transeúntes, en sus vidas, honra y bienes, asegurar el respeto recíproco de los derechos naturales, constitucionales y legales, previniendo y castigando los delitos.” Desde aquel entonces, la inserción de niños y adolescentes en el ordenamiento jurídico se basa mayormente en beneficiarlos con servicios de salud y educación.
Ley N° 40 de 1999 – Instituto de Estudios Interdisciplinarios
El 26 de Agosto de 1999 se crea la Ley N° 40 del Régimen Especial para la Responsabilidad Penal para la Adolescencia, por la necesidad de responsabilizar a los jóvenes de sus faltas y continuar con la labor de inserción. En esta ocasión se traslada al Ministerio de la Mujer, la Niñez, la juventud y la Familia (MINJUMNFA) en el año 2000 y posteriormente al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el 2003.
Luego de varias modificaciones a la Ley el 12 de Junio del 2003, se traslada al Ministerio de Gobierno y Justicia en el 2007, en donde el Instituto de Estudios Interdisciplinarios se muda a la Plaza Sun Tower, en El Dorado.
Se inicia la Construcción del Centro de Cumplimiento de Las Garzas y comienza la elaboración de Modelo Intervención Integral para adolescentes en conflicto con la ley penal a cargo de técnicos como Fidelia Soto, Itza Reina y Jacqueline Solís. Su última modificación ocurre en el 2010.
La institución ha contado con muchos logros como lo son el inicio del Programa de Post-Liberado, Medidas Cautelar que forman parte del Departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad, el programa de Comunidad Terapéutica, la construcción de nuevos centros, tales como el Centro de Transición para la población que cumpla la mayoría de edad, los Centros de Custodia y Cumplimiento Basilio Lakas de Colón y de Herrera, entre otros muchos avances.
En el año 2021 el Instituto de Estudios Interdisciplinarios se traslada al Edificio Condado Business Center, ubicado en Vía Ricardo J. Alfaro tercer piso.
Vistas del taller de ebanistería del Tutelar de Menores, tomadas en 1958. En este taller los menores infractores se dedican a la fabricación de muebles, para luego venderlos. El Tutelar de Menores fue creado en 1951 como parte del Ministerio de Gobierno y Justicia. En 1995 se creó la Jurisdicción de Menores, que reemplazó al tribunal tutelar de menores y los centros de menores pasaron al control y administración de la Corte Suprema de Justicia. Foto EPASA