Panamá, 25 de septiembre de 2025. Conocer el funcionamiento y las operaciones de las instalaciones del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), del Ministerio de Gobierno, ha sido el interés que han tenido, durante estas dos últimas semanas, 141 estudiantes que proceden de diversas universidades extranjeras y de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Holda Álvarez de Marré, directora Ejecutiva del CLRAH, expresó que estas visitas han sido de las Universidades de Las Américas, en Ecuador; San Ignacio de Loyola, Perú; Georgia Tech de Estados Unidos y en dos ocasiones la UTP. Esto se ha logrado gracias a los acercamientos y recibimiento de solicitudes que se ha tenido con estas Casas de Estudios Superiores.

“Lo que se desea que estos alumnos conozcan cómo se maneja las bodegas, que contienen, como hace el país para ofrecer la asistencia humanitaria a otras naciones y explicarles cómo pueden ejercer su práctica profesional”, comentó.

En esta ocasión unos 32 alumnos de las diversas carreras de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), católica de México, fueron atendidos por Rafael Bonilla, coordinador del Centro de Transferencia de Conocimiento y de Cooperación del CLRAH, quien les explicó sobre la estructura logística como primer y único Hub Humanitario y de Latinoamérica.

Este centro facilita la logística que brindará apoyo a las operaciones de respuesta nacional e internacionales especializados en asistencia humanitaria ante situaciones de desastres naturales u otros eventos antropogénicos que impacten en el bienestar y calidad de vida de los habitantes de la región.

Christian Cortes Flores, estudiante de Derecho, indicó que ha tenido una impresión de lo que hace este CLRAH, porque es una acción noble y de altura que conlleva una responsabilidad de ofrecer apoyo a otros países ante una situación de desastre.

Al finalizar, los estudiantes recorrieron las instalaciones de los usuarios Nacionales del Sinaproc, donde alberga humanitaria del país; la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, y por último la Joya de la Corona, que es la bodega de la cadena de frío que almacena las vacunas.