Antecedentes, actualidad y futuro del CLRAH

2014: Inicio del proyecto para crear el Hub Humanitario.

2016: Se analizan los alcances y objetivos del Hub Humanitario estableciendo para su organización y dinamización la creación del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH).

2017: Creación del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) mediante la Ley 80 de 14 de diciembre de 2017 (Gaceta Oficial No. 28426-A) como una entidad especial del Estado adscrita al Ministerio de Gobierno (MINGOB).

2018: Inauguración del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, el 19 de noviembre con la entrega y ocupación de la administración.

  • Firma de la Reglamentación de la Ley 80 de 14 de diciembre de 2017.

2019: Inicio de las labores administrativas por parte del equipo de trabajo.

  • Primer trimestre, marzo, se inician las labores de la Bodega Humanitaria Nacional de la República de Panamá, administrada por el Sistema Nacional de Protección Civil, incorporándose como Usuario Nacional del CLRAH.
  • El 1 de julio el 2019, se designa un nuevo director ejecutivo, el segundo de la recién institución creada para la administración, gestión y desarrollo del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, para quinquenio 2019-2024, el cual tiene como visión desarrollar un Centro de excelencia con infraestructura de calidad con acciones eficientes de facilitación y conocimientos, que fortalezcan la preparación, recepción y despacho de asistencia humanitaria brindada por las instancias nacionales e internacionales en la región; así como la implementación del mantenimiento de las infraestructuras del CLRAH.
  • Durante el segundo semestre de 2019, se encaminaron los esfuerzas a culminar las labores de construcción de los patios adyacentes de las bodegas, la finalización de la obra de la tercera bodega asignada al Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), administrada por el Programa Mundial de Alimentos, WFP.

2020: Consolidación de la operatividad integral del CLRAH con la incorporación de su segundo usuario internacional, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), durante el primer semestre del año.

2020: Inauguración de la bodega de UNHRD por el excelentísimo Señor Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, conjuntamente con el Director en el ámbito Global del Programa Mundial de Alimentos.

  • Durante el COVID-19, el Centro Logístico se convirtió en punto importante para la distribución de asistencia humanitaria en la región. A través de los usuarios internacionales, se han movilizado 98 toneladas en insumos humanitarios, en su mayoría equipos de protección personal, con un valor de 2.5 millones de balboas a más de 30 países en Latinoamérica y el Caribe.
  • Diseño, análisis para la expansión estratégica y el desarrollo sostenible del CLRAH.

A partir del 2014, se inicia el desarrollo de un proyecto país para la creación del Hub Humanitario, que tiene como principal propósito establecer en Panamá una plataforma de carácter regional que permita facilitar las operaciones de asistencia y ayuda humanitaria, siendo nuestro país un punto de alta conectividad global impulsada por su hub logístico y definido para servir a la región en materia humanitaria.

La construcción de la obra inicia bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, encargados de gestionar los fondos, dar seguimiento, supervisión, monitoreo y entrega de la obra como parte de los compromisos para el establecimiento del primer Hub Humanitario en las Américas, cristalizando una iniciativa establecida por el Excelentísimo Señor Presidente Juan Carlos Varela cuando era Ministro de Relaciones Exteriores en la pasada administración. Para el gerenciamiento del proyecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores formaliza un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Prestación de Servicios (UNOPS, por sus siglas en inglés), responsable de la gestión de calidad y coordinación durante la fase de diseño, construcción de infraestructuras y estructuras, así como equipamiento y dotación según especificaciones de las adendas.

En el año 2016, se analizan los alcances y objetivos del Hub Humanitario estableciendo para su organización y dinamización la creación del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) mediante la Ley 80 de 14 de diciembre de 2017 (Gaceta Oficial No. 28426-A) como una entidad especial del Estado adscrita al Ministerio de Gobierno (MINGOB). Posteriormente, se inició un esfuerzo liderado por el MINGOB para impulsar esta nueva figura que administraría el primer centro de la logística humanitaria en Panamá.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) es una plataforma logística de asistencia humanitaria cuyo fin es facilitar las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, así como la movilización de recurso humano, sin perjuicio de cualquier otra actividad afín, que permite una eficiente gestión de asistencia humanitaria frente a las emergencias nacionales e internacionales, cuyas labores se desarrollarán a través de un conjunto de actores nacionales e internacionales que impulsarán la generación de sinergias para la participación, colaboración y desarrollo de alianzas estratégicas de respuestas regionales, consolidando así el Hub Humanitario de Panamá.

El Centro Logístico trabaja como una instancia de facilitación abierta, segura, neutral y confiable para el tránsito pacífico de recurso humano, equipo e insumos de carácter humanitario por medios marítimos, aéreos y terrestres de todas las naciones en términos de entera igualdad, de modo que no exista discriminación en su tratamiento contra ninguna nación ni sus ciudadanos.

El 19 de noviembre de 2018 se realizó el acto de inauguración del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria con la entrega y ocupación del Edificio de la Administración y firmándose el

Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 80 de 14 de diciembre de 2017, bajo la administración del Ministerio de Gobierno.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) funge como entidad especial del Estado encargada de la planificación y ejecución de las acciones administrativas necesarias para un eficiente manejo de la ayuda humanitaria regional, el cual ofrece los servicios de facilitación logística para los procesos conducentes a la asistencia humanitaria, facilidades de infraestructura, administración de áreas, y fortalecimiento de capacidades técnicas a sus respectivos usuarios.

Los Usuarios son instancias que realizan las actividades de recepción, manejo, almacenamiento, despacho, redistribución y/o fabricación de insumos y/o equipo con fines humanitarios, o la prestación de servicios y/o asistencia humanitaria, sin perjuicio de cualquier otra actividad afín desarrollada en el futuro, y que deberán establecerse física y operativamente de forma permanente dentro de las instalaciones del complejo, siendo estos, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) como Usuario Nacional, y dos usuarios internacionales: el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC).

A finales del año 2018 se incorpora el primer Usuario Internacional a formar parte del Hub Humanitario, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja.

A partir del 2 de enero de 2019, se inician las labores administrativas del equipo de trabajo inicial del CLRAH (6 servidores públicos de alto nivel) los cuales han tenido la responsabilidad de dirigir, impulsar, gestionar y desarrollar las acciones propias del nuevo complejo a fin de brindarle apoyo a los Usuarios, tanto nacional como internacional, para lograr una eficiente ejecución de la logística humanitaria.

Durante el primer trimestre del año 2019, en marzo específicamente, se inician las labores de la Bodega Humanitaria Nacional de la República de Panamá, administrada por el Sistema Nacional de Protección Civil, incorporándose como Usuario Nacional del CLRAH. El SINAPROC inaugura sus nuevas oficinas que además albergan, el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional y la Dirección General, permitiendo así fortalecer su gestión administrativa como operativa en situaciones de emergencias y asistencia humanitaria en el ámbito nacional y local.

El 1 de julio el 2019, se designa un nuevo director ejecutivo, el segundo de la recién institución creada para la administración, gestión y desarrollo del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, durante el quinquenio 2019-2024.

El CLRAH tiene como visión desarrollar un Centro de excelencia con infraestructura de calidad con acciones eficientes de facilitación y conocimientos, que fortalezcan la preparación, recepción y despacho de asistencia humanitaria brindada por las instancias nacionales e internacionales en la región.

Siendo así, la operatividad del CLRAH conlleva a desarrollar actividades que faciliten la administración y sostenibilidad de la plataforma; así como el desarrollo de las operaciones que realizan sus respectivos usuarios. En ese sentido, el CLRAH ejecuta su rol a través de cuatro importantes ejes de acción:

a) Administrador de las Instalaciones.

b) Facilitador de Conocimientos en Logística y Asistencia Humanitaria.

c) Facilitador Logístico.

d) Impulsor de la Planificación Estratégica y Alianza.

Además durante el segundo semestre de 2019 y el primer semestre del año 2020, la administración del CLRAH dirigida por el licenciado Alberto Sierra, encaminó sus esfuerzas a culminar las labores de construcción de los patios adyacentes de las bodegas, la finalización de la obra de la tercera bodega asignada al Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), administrada por el Programa Mundial de Alimentos, WFP; así como el mantenimiento respectivo del complejo.

En tal sentido, en apoyo a los esfuerzos de coordinación de asistencia humanitaria internacional, el Gobierno Nacional se ha comprometido con las labores humanitarias y coadyuva con el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) como una instancia de facilitación logística que brinda apoyo a las operaciones de respuesta a sus respectivos usuarios y socios estratégicos ante eventos adversos, emergencias y situaciones de asistencia humanitaria.

Cabe recalcar, que durante el primer semestre del año 2020, se consolidó la operatividad integral del CLRAH de todos sus usuarios trabajando al servicio de la región y nacionalmente con la incorporación del último usuario internacional, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD).

Esto permitió que a finales del mes de julio de 2020, específicamente se inaugurara la bodega de UNHRD por el excelentísimo Señor Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, conjuntamente con el Director en el ámbito Global del Programa Mundial de Alimentos

Durante el 2019 y el 2020, el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, se ha consolidado como:

• Una instancia de facilitación para el fortalecimiento de las operaciones de respuesta de la comunidad humanitaria y países hermanos.

• El fortalecimiento de la plataforma logística humanitaria, las alianzas estratégicas; así como los servicios de facilitación que provee el CLRAH.

• El intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos en asistencia humanitaria, permitiendo el desarrollo de acciones humanitarias más eficaces, la generación de sinergias y

mayor interoperabilidad entre los diferentes actores humanitarios, con el fin de coadyuvar las acciones humanitarias que realizan nuestros usuarios y socios estratégicos.

Luego de un año de gestión administrativa de julio de 2019 a julio de 2020, con resultados significativos y efectivos sobre la asistencia y logística humanitaria ejecutada desde el CLRAH, especialmente durante la pandemia y conforme a las necesidades actuales y futuras de los usuarios, se considera clave el diseño y establecimiento de un mecanismo de expansión y desarrollo estratégico, holístico y sostenible, que permita fortalecer nuestras capacidades logísticas y de infraestructuras humanitarias al servicio de la Región de las Américas.

En respuesta al COVID-19, el Centro Logístico se ha convertido en punto importante para la distribución de asistencia humanitaria en la región. Siendo así, a través de los usuarios internacionales, se han movilizado 98 toneladas en insumos humanitarios, en su mayoría equipos de protección personal, con un valor de 2.5 millones de balboas a más de 30 países en Latinoamérica y el Caribe.

Nuestro futuro está encaminado al desarrollo sostenible y de expansión estratégica con un enfoque logístico humanitario y comercial.