Hub Humanitario de las Américas

Los países de América Latina y el Caribe siguen siendo afectados por eventos adversos que han culminado en grandes desastres asociados a las múltiples amenazas que prevalecen en la región por ende la ayuda humanitaria que proveen países amigos muchas veces no logra ser traslada a tiempo y con la efectividad que se requiere al país afectado.

Ante esta situación, el Gobierno Nacional de la República de Panamá ha presentado al servicio del mundo, y específicamente a la región Latinoamericana, una propuesta de cooperación técnica internacional para el apoyo y asistencia humanitaria regional consistente en la creación de una plataforma logística que facilite la coordinación estratégica de recurso humano y equipos, así como la recepción, manejo y despacho de suministros orientados a apoyar la ayuda humanitaria a situaciones de catástrofes nacionales e internacionales.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), surge por la necesidad de proporcionar una infraestructura con los servicios necesarios para una mejor coordinación y eficiencia antes, durante y después de una crisis humanitaria que requiera de la cooperación internacional del país afectado.

El CLRAH es una plataforma logística y resiliente de asistencia humanitaria cuyo fin es facilitar las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, así como la movilización de recurso humano, sin prejuicio de cualquier otra actividad afín, para una eficiente gestión de asistencia humanitaria frente a las emergencias nacionales e internacionales.

El complejo logístico se localiza dentro del Área Económica Especial Panamá Pacífico y cuenta con un área total de 6.12 hectáreas ubicadas de forma contigua a la pista del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico y con una alta conectividad con los más importantes puertos de carga contenerizada ubicados en Panamá y Colón.

Ubicación CLRAH

El CLRAH cuenta con:

  • Tres bodegas con un área total de almacenamiento interno de 12,000 m2
  • Cuartos fríos de uso compartido con rangos de temperatura refrigerada a congelada.
  • Áreas de patio para almacenamiento de carga sobredimensionada, contenedores y almacenes móviles.
  • Edificio Administrativo
  • Garita de control de acceso
  • Vías para el tráfico interno, y áreas de estacionamiento y manejo de carga.